Con el crecimiento de la población mundial y la creciente demanda de fuentes de proteína saludables y sostenibles, los peces y camarones se han convertido en algunos de los alimentos más comercializados a nivel global.
Uno de los principales motivos es el reconocimiento, por parte de los consumidores, de los beneficios nutricionales del pescado y los mariscos. En Estados Unidos, por ejemplo, el 46% de los consumidores aumentaron su consumo de estos alimentos en el último año en busca de proteína de calidad, y el 45% por motivos de salud¹.
Además, existe una expectativa creciente de que las marcas se posicionen de manera transparente y demuestren preocupación por la sostenibilidad. Para el 56% de los consumidores estadounidenses, el cambio climático genera preocupación sobre la disponibilidad de pescado y mariscos¹. En el Reino Unido, el 35% de los consumidores afirman que la cobertura mediática sobre la sostenibilidad de los productos del mar los llevó a reducir su consumo³, mientras que el 56% de los consumidores en EE.UU. están más atentos a la sostenibilidad que antes¹.
Ante este escenario, la acuicultura moderna enfrenta desafíos crecientes relacionados con la salud intestinal de los organismos cultivados, la eficiencia en la conversión alimenticia y la rentabilidad de los sistemas de producción.
Los manano-oligosacáridos (MOS), componentes de la pared celular de las levaduras, ya son ampliamente reconocidos y utilizados en la acuicultura como una solución funcional eficaz, con beneficios comprobados para la integridad intestinal, la reducción de patógenos, el aumento de peso y la conversión alimenticia, contribuyendo así a sistemas acuícolas más rentables y sostenibles.
Consciente de estos beneficios y de los nuevos desafíos del sector, Biorigin ha desarrollado una solución innovadora: HyperGen. A diferencia de los MOS convencionales, que ya ofrecen importantes mejoras productivas, HyperGen presenta un enfoque único al combinar los efectos conocidos de los MOS con la exposición y activación parcial de la capa de beta-glucanos de la pared celular de la levadura, un componente clave en la estimulación de la respuesta inmunológica.
Esta característica potencia el soporte inmunológico de camarones y peces, especialmente en momentos de estrés o desafíos, y refuerza el compromiso de Biorigin con una producción acuícola de alto rendimiento, centrada en el bienestar animal, la sostenibilidad y la rentabilidad.
Hemos preparado este artículo para que conozcas más sobre los beneficios de este innovador producto derivado de la levadura.
CONOZCA LOS MANANO-OLIGOSACÁRIDOS (MOS) Y SUS BENEFICIOS PARA LA ACUICULTURA
La pared celular de la levadura es una estructura altamente organizada, robusta y dinámica, responsable de proteger la célula e interactuar con el entorno externo. Está compuesta por una red tridimensional de polisacáridos y proteínas, distribuidas en diferentes capas con funciones complementarias.
La base estructural de la pared de levadura, especialmente de Saccharomyces cerevisiae, está formada principalmente por beta-glucanos, siendo en su mayoría β-1,3-glucanos con ramificaciones β-1,6. Estos polímeros forman una matriz interna densa y entrelazada. Ancladas a esta matriz se encuentran las manoproteínas, compuestas por proteínas unidas a cadenas de manosa, que constituyen la capa más externa de la pared. Estas manoproteínas exponen los manano-oligosacáridos (MOS), carbohidratos complejos de la familia de los oligosacáridos, que son cadenas cortas de monosacáridos (azúcares simples), generalmente compuestas por 3 a 10 unidades de manosa. Estos oligosacáridos no son digeribles por los animales, lo que los caracteriza como prebióticos, es decir, sustancias que favorecen el crecimiento de bacterias beneficiosas en el tracto gastrointestinal.
Por su parte, los beta-glucanos son conocidos por sus propiedades inmunomoduladores, es decir, estimulan el sistema inmunológico de los animales, activando células como macrófagos y neutrófilos, y contribuyendo al mantenimiento de la salud general en períodos de desafío.
En acuicultura, los MOS son ampliamente utilizados como aditivos funcionales en los alimentos, debido a sus efectos positivos en la salud y el rendimiento de los animales:
- Unión a patógenos: Actúan como receptores competitivos, impidiendo que bacterias patógenas como Vibrio se adhieran a la mucosa intestinal.
- Modulación de la microbiota: Estimulan el crecimiento de microorganismos beneficiosos como Lactobacillus y Bifidobacterium.
- Mejora en la absorción de nutrientes: Al promover la integridad intestinal, potencian la conversión alimenticia y el aumento de peso.
- Mayor digestibilidad: Contribuyen a una mejor digestibilidad del nitrógeno y fósforo, reduciendo el impacto ambiental.
“Los Manano-Oligosacáridos (MOS) desempeñan un papel significativo en la acuicultura, especialmente por sus efectos beneficiosos sobre la salud intestinal y el rendimiento productivo de peces y camarones. Actuando como prebióticos, favorecen el crecimiento de microorganismos beneficiosos en el tracto gastrointestinal, al mismo tiempo que inhiben la proliferación de bacterias patógenas. Esta modulación positiva de la microbiota intestinal contribuye a un entorno digestivo más equilibrado, promoviendo una mejor absorción de nutrientes, mayor tasa de crecimiento y mejor conversión alimenticia, factores esenciales para la sostenibilidad y eficiencia de la producción acuícola”, afirma João Koch, Gerente Técnico Global de Biorigin.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción acuícola mundial ha crecido más del 527% en las últimas tres décadas², y se espera que continúe expandiéndose. Por ello, invertir en soluciones sostenibles y de alto rendimiento, como la optimización de la bioactividad de los manano-oligosacáridos (MOS), es estratégico para atender esta creciente demanda con responsabilidad y eficiencia.
Biorigin ha aplicado su biotecnología exclusiva para optimizar la bioactividad de la pared celular de la levadura, ofreciendo al mercado una evolución del concepto tradicional de MOS. Lo que ya era eficaz ahora es aún mejor: HyperGen es la innovación de Biorigin que se destaca por su funcionalidad optimizada y resultados consistentes. Esta solución representa una nueva era en la nutrición acuícola, uniendo ciencia, rentabilidad y sostenibilidad.
HyperGen es la segunda generación de MOS. Su proceso exclusivo de producción no solo solubiliza y reduce el tamaño de las partículas de manano-oligosacáridos, haciéndolas más absorbibles, sino que también expone parcialmente y activa la capa de beta-glucanos. Esta combinación potencia los beneficios, promoviendo la salud intestinal y una respuesta inmunológica local más eficiente, especialmente en situaciones de desafío sanitario, como en la cría de camarones.
La acción conjunta de los MOS y los beta-glucanos contribuye a la reducción de pérdidas causadas por enfermedades y a la mejora de los indicadores zootécnicos, como la conversión alimenticia y la tasa de supervivencia, favoreciendo una acuicultura más saludable, productiva y resiliente.
MÁS INNOVACIÓN CON TRIPLE FUNCIONALIDAD
La tecnología de Biorigin permite explorar todo el potencial de la pared celular de la levadura, poniendo a disposición todos los componentes beneficiosos. Esto garantiza una mayor exposición de las fracciones de MOS y una exposición parcial de las beta-glucanas, potenciando el efecto de acción triple:
- Bloqueo de patógenos: Mayor eficacia en la inhibición de la adhesión de bacterias patógenas.
- Sistema de protección optimizado: La capa más interna de beta-glucanas se libera de proteínas y mananos. La biodisponibilidad ideal resulta en una estimulación inmunológica más eficiente.
- Nutrición de microorganismos beneficiosos (efecto prebiótico): Las bacterias beneficiosas en el tracto digestivo utilizan los manano-oligosacáridos, proliferan y se acumulan, lo que resulta en el reemplazo de patógenos.
Estas tres acciones, cuando se combinan, promueven un aumento significativo en el rendimiento de los animales, debido a la menor presión de patógenos y a la mejora en la salud intestinal. Como consecuencia directa, se observa un avance en el crecimiento y la rentabilidad de los cultivos de camarones.
Invitamos a Robson Barducci, Especialista III en Nutrición y Salud Animal en I+D de Biorigin, para compartir información sobre los beneficios del MOS de la empresa: “¡El futuro de los prebióticos ya comenzó! En un mundo impulsado por el rendimiento, Biorigin desarrolló HyperGen, la nueva generación de prebióticos derivados de levadura que redefine los estándares de la nutrición animal. Con tecnología exclusiva, elevamos los niveles de MOS soluble y el material total de la pared celular a niveles inéditos, liberando el verdadero potencial de la levadura. Con niveles cinco veces mayores de MOS soluble y el doble de pureza en beta-glucanas, HyperGen se posiciona como la elección definitiva para industrias que buscan más salud, más eficiencia y mejores resultados. Al desbloquear todos los componentes funcionales de la pared celular de la levadura, inauguramos la era de la sinergia funcional. Con Biorigin, cada capa de la pared celular se transforma en una fuente de rendimiento.”
HYPERGEN: POTENCIA EL RENDIMIENTO DE TUS CAMARONES
Producido a partir del proceso de fermentación primaria de la levadura Saccharomyces cerevisiae, HyperGen proporciona mananos altamente solubles y beta-glucanas parcialmente expuestas, lo que resulta en un potente efecto prebiótico y activación de las defensas naturales.
Con un efecto prebiótico potenciado, el producto contribuye al buen funcionamiento intestinal, promoviendo una mejor digestión y absorción de nutrientes. Entre los principales beneficios de HyperGen para la salud intestinal de los camarones se destacan:
- Mejora de la microbiota intestinal
- Mayor aprovechamiento de los nutrientes
- Protección reforzada en momentos de desafío
- Aumento de la tasa de supervivencia
- Preservación de la integridad intestinal
- Mejora en la conversión alimenticia y el aumento de peso
- Mayor rendimiento y rentabilidade
Además, garantiza una mayor tasa de supervivencia, resistencia frente a patógenos y mantenimiento de la producción, incluso en situaciones desafiantes, lo que se traduce en un aumento de los ingresos netos.
HyperGen es una solución prebiótica e inmunomoduladora de origen natural para camarones, que promueve un mejor rendimiento productivo y mayor rentabilidad para el productor. Su aplicación contribuye al aumento de la tasa de supervivencia, la biomasa final y el beneficio neto en los cultivos acuícolas*.
Una de las mejores formas de probar los aditivos es en condiciones prácticas, es decir, en granjas comerciales de peces y camarones. Esto permite comprender el rendimiento de los animales alimentados con los aditivos en escenarios reales: altas densidades de cultivo, estrés causado por prácticas de manejo rutinarias, fluctuaciones de temperatura y desafíos patogénicos. Para saber más, lea el estudio aquí.
HyperGen es un producto de origen natural, seguro, termoestable, con calidad garantizada y disponible en diferentes presentaciones (SKUs). Visite nuestro site para obtener más información y solicitar una muestra.
SOBRE BIORIGIN
Desde hace más de 20 años, Biorigin utiliza su experiencia en biotecnología para optimizar el proceso de fermentación de levaduras, desarrollando soluciones innovadoras que garantizan la nutrición y el rendimiento de peces y camarones.
Nuestra empresa ofrece productos con alta consistencia, trazabilidad total, compromiso con la sostenibilidad y certificaciones reconocidas como NON GMO y Bonsucro.
Para obtener más información sobre Biorigin, nuestros productos y nuestras soluciones a base de levadura, visite nuestro site.
Fuentes:
¹ Mintel – Fish and Shellfish – US – 2025
* Las referencias que respaldan este contenido están disponibles para consulta previa solicitud.