Cómo la nutrición impacta en la salud intestinal y oral de las mascotas
En los últimos años, las mascotas han pasado a ocupar un lugar cada vez más significativo en la vida de las personas. Con la disminución de las tasas de natalidad, el retraso de la maternidad y la paternidad, y el aumento de la esperanza de vida, muchos tutores han comenzado a ver a sus mascotas como verdaderos miembros de la familia, en un fenómeno conocido como la humanización de los animales de compañía. Este cambio de comportamiento ha impulsado una nueva forma de cuidado: más atenta, personalizada y preventiva.
Hoy en día, los llamados “padres de mascotas” están más informados y son más exigentes, buscando productos y servicios que promuevan no solo el bienestar inmediato, sino también la salud a largo plazo de sus animales. En este contexto, temas como la salud bucal e intestinal adquieren relevancia estratégica, especialmente al considerar el desarrollo de productos nutricionales para animales de compañía.
Para que los alimentos sean plenamente aprovechados y sus beneficios nutricionales optimizados, es esencial garantizar la salud a lo largo de todo el trayecto digestivo, que comienza en la boca. Por eso, garantizar la salud bucal de las mascotas es el primer paso hacia una nutrición eficiente y el bienestar general. Una buena alimentación solo se aprovecha plenamente cuando hay equilibrio entre las funciones orales e intestinales.
La salud oral de las mascotas va mucho más allá de la estética o el mal aliento. Problemas como la acumulación de sarro, la gingivitis y la pérdida de dientes comprometen la masticación, dificultan la ingesta adecuada de alimentos y reducen la eficiencia digestiva. Una masticación adecuada no solo facilita la ingesta, sino que también inicia la descomposición mecánica y enzimática de los nutrientes.
En perros y gatos, aunque la masticación es menos prolongada que en humanos, sigue desempeñando un papel importante en la preparación del alimento para el tracto gastrointestinal. Además, las infecciones bucales no tratadas pueden desencadenar enfermedades sistémicas, afectando órganos vitales como el corazón y los riñones.
Según especialistas de la Universidad de Medicina Veterinaria de Cornell, entre el 50% y el 90% de los gatos mayores de 4 años presentan algún tipo de enfermedad dental, un dato que refuerza la necesidad de cuidados preventivos desde una edad temprana.
Pero el recorrido hacia la nutrición no termina en la boca. El intestino es el gran responsable de transformar el alimento ingerido en energía, inmunidad y vitalidad. Es allí donde ocurre la absorción de nutrientes esenciales, la defensa contra agentes patógenos y la regulación del sistema inmunológico a través de la microbiota intestinal.
El intestino grueso, por su parte, es responsable de la fermentación de fibras, la formación de las heces y el mantenimiento de la microbiota, un ecosistema de microorganismos que influye directamente en la inmunidad, el metabolismo e incluso el comportamiento de las mascotas.
Esta conexión entre la boca y el intestino ha impulsado una tendencia cada vez más fuerte a integrar soluciones nutricionales que promuevan la salud oral y digestiva de las mascotas. En Estados Unidos, por ejemplo, el 53% de los tutores que compran alimentos o golosinas para sus animales desean ver beneficios relacionados con la digestión saludable en los productos¹, reflejo de la creciente conciencia sobre la importancia de la salud digestiva y la búsqueda de productos con funcionalidad comprobada.
Por lo tanto, cuidar de forma integrada la salud bucal e intestinal es esencial para garantizar que las mascotas aprovechen al máximo los nutrientes de la dieta, mantengan una microbiota equilibrada y tengan una vida más saludable, activa y longeva.
A lo largo de este artículo, exploraremos cómo la industria de mascotas puede beneficiarse de ingredientes funcionales, como la levadura, para promover una nutrición estratégica y completa que respete la fisiología de perros y gatos y contribuya a una salud sistémica duradera. Prepárate para descubrir cómo la ciencia, la nutrición y el cuidado se unen para transformar la salud de las mascotas.
LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN DE LAS MASCOTAS
La nutrición de los animales de compañía ha experimentado una verdadera revolución en las últimas décadas. De un modelo centrado únicamente en la saciedad y la palatabilidad, ha evolucionado hacia un enfoque funcional, estratégico y basado en la ciencia. Este avance acompaña la transformación del papel de las mascotas en la sociedad y tiene un impacto directo en su salud y longevidad.
Una nutrición adecuada puede proporcionar una serie de beneficios que van mucho más allá del mantenimiento del peso o la saciedad. Contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico, mejora la calidad del pelaje y la piel, favorece la digestibilidad de los alimentos, ayuda en la prevención de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y los problemas articulares, y también impacta positivamente en el comportamiento y la vitalidad de las mascotas.
Las dietas formuladas con ingredientes funcionales y equilibradas según la etapa de vida y condición clínica del animal pueden mejorar la respuesta inflamatoria, reducir el estrés oxidativo y promover una microbiota intestinal equilibrada, factores que, en conjunto, resultan en una vida más larga, activa y saludable.
Para comprender este impacto, es esencial diferenciar dos conceptos fundamentales: alimentar y nutrir. Alimentar se refiere al acto de proporcionar comida al animal, es decir, al consumo físico de ingredientes. Nutrir, en cambio, significa garantizar que el alimento ingerido se transforme en energía, tejidos, defensas y funciones vitales.
Es la nutrición la que asegura que los nutrientes sean absorbidos, metabolizados y utilizados de manera eficiente. Esta distinción es fundamental, ya que evidencia que no basta con alimentar, es necesario nutrir con propósito y calidad.
Para nutrir adecuadamente, es necesario comprender los ingredientes que componen la dieta y cómo interactúan con el organismo del animal. La elección y el uso correcto de aditivos nutricionales, como fibras fermentables, prebióticos, probióticos, antioxidantes y levaduras funcionales, son esenciales para promover la salud y el bienestar.
Estos ingredientes actúan directamente en la modulación de la microbiota, en la integridad de la mucosa intestinal y en la respuesta inmunológica, contribuyendo a un tracto gastrointestinal saludable, que es fundamental para la absorción eficiente de los nutrientes y para la salud sistémica de la mascota.
Esta base nutricional sólida también se conecta directamente con la salud bucal e intestinal. Un intestino saludable contribuye a una microbiota oral más equilibrada, reduciendo la formación de placa bacteriana y las inflamaciones gingivales. Por otro lado, una buena masticación y salud oral favorecen la digestión y la absorción de nutrientes. Esta conexión entre ambos sistemas ha impulsado el desarrollo de soluciones nutricionales integradas.
Ante esto, ¿cuáles son las oportunidades en el mercado de alimentos para mascotas?
OPORTUNIDADES EN EL MERCADO DE MASCOTAS
La creciente humanización de los animales de compañía ha transformado profundamente el mercado de mascotas. Con tutores cada vez más atentos a la salud y el bienestar de sus mascotas, surgen nuevas demandas de productos que van más allá de la nutrición básica, exigiendo soluciones funcionales, preventivas y personalizadas. Este movimiento abre espacio para innovaciones que satisfacen las expectativas de los “padres de mascotas” y respetan la fisiología de los animales.
1. Nutrición funcional como ventaja competitiva
La búsqueda de alimentos que ofrezcan beneficios específicos, como apoyo inmunológico, salud digestiva, control de peso y longevidade, ha impulsado el crecimiento de categorías como alimentos premium, superpremium y suplementos nutricionales.
Ingredientes funcionales como levaduras, prebióticos, probióticos, antioxidantes y fibras fermentables están cada vez más presentes en las formulaciones, agregando valor y posicionando los productos como aliados de la salud.
Según investigaciones de mercado, el 53% de los tutores en Estados Unidos desean ver beneficios digestivos en los alimentos y golosinas que compran¹. Este dato refleja una tendencia global de valorización de la salud intestinal como base del bienestar sistémico y refuerza la importancia de desarrollar productos que actúen “de la boca al intestino”.
2. La salud bucal e intestinal como pilares de innovación
La interdependencia entre la salud oral y digestiva abre oportunidades para soluciones integradas. Invertir en productos que promuevan la salud digestiva y, como consecuencia, la salud bucal, es una tendencia fuerte y valorada por los tutores.
Después de todo, un animal con un intestino saludable muestra diversos signos de bienestar, como inmunidad fortalecida, piel y pelaje saludables e incluso mejoras en el comportamiento. Esta percepción ha impulsado el crecimiento de categorías como alimentos funcionales, suplementos y golosinas con alegaciones específicas de salud.
Productos que actúan en la reducción de placa bacteriana, control de sarro y equilibrio de la microbiota oral pueden combinarse con ingredientes que favorecen la digestión y la absorción de nutrientes. El uso de prebióticos y probióticos en alimentos para mascotas está en expansión, ya que estos ingredientes ayudan a equilibrar la flora intestinal y mejorar la digestión. Alrededor del 20% de los lanzamientos globales de golosinas para perros y gatos destacan beneficios para la salud digestiva².
Paralelamente, la salud oral también ha ganado relevancia: el 19% de los lanzamientos de alimentos para perros destacaron alegaciones de prevención de sarro y problemas dentales, mientras que el 9% de los lanzamientos para gatos ofrecieron este beneficio². Además, el 31% de los consumidores afirman haber comprado productos de cuidado dental/oral para sus mascotas en los últimos 12 meses³.
Estos datos reflejan una tendencia creciente: el interés por alimentos que no solo nutren, sino que también ofrecen beneficios adicionales para la salud, como apoyo digestivo, inmunológico y oral.
En China, por ejemplo, el 33% de los tutores afirman que estarían dispuestos a pagar más por productos enriquecidos con ingredientes funcionales¹, lo que evidencia una clara oportunidad de crecimiento y diferenciación en el mercado global.
Estos ingredientes ofrecen un enfoque completo, que respeta la fisiología de las mascotas y responde a las expectativas de los tutores por productos con funcionalidad comprobada.
3. Segmentación y personalización como estrategia de crecimiento
Con el avance de la ciencia nutricional y el acceso a datos sobre el comportamiento y la salud de las mascotas, crece la oportunidad de desarrollar productos segmentados por edad, tamaño, raza, estilo de vida y condiciones clínicas. Esta personalización permite atender nichos específicos, como mascotas mayores, con sensibilidades digestivas o predisposición a enfermedades bucales, y fortalece la conexión entre marca y consumidor.
Este escenario muestra que el mercado de mascotas está en plena expansión, y que la nutrición funcional, especialmente aquella que actúa de forma integrada en la salud bucal e intestinal, representa una de las principales oportunidades de innovación y diferenciación para la industria.
Thaila Cristina Putarov, Gerente Global de Negocios de Nutrición y Salud Animal de Biorigin, comparte valiosos insights sobre el mercado de mascotas: “El mercado de mascotas está cada vez más orientado por elecciones conscientes y por la búsqueda de soluciones que promuevan la salud de forma integral. En Biorigin, creemos que los ingredientes naturales y funcionales, como la levadura, son fundamentales para satisfacer las expectativas de los tutores y agregar valor a las formulaciones de la industria de nutrición animal.”
Las tendencias del mercado muestran la necesidad de soluciones nutricionales innovadoras, y Biorigin se destaca como el socio ideal para apoyar a la industria de nutrición animal, promoviendo la salud y el bienestar de perros y gatos con ingredientes de origen natural, respaldados por la ciencia y alineados con las demandas del consumidor moderno.
LA LEVADURA DE BIORIGIN COMO ALIADA EN LA SALUD INTESTINAL Y ORAL DE LAS MASCOTAS
Con más de 20 años de experiencia, Biorigin desarrolla ingredientes de origen natural diseñados para satisfacer las necesidades del mercado de alimentos para perros y gatos.
Para garantizar el bienestar y la salud de las mascotas, con especial enfoque en la salud bucal e intestinal, ofrecemos soluciones innovadoras desarrolladas con calidad y experiencia:
MACROGARD, extraído de la levadura Saccharomyces cerevisiae mediante un proceso que preserva la estructura molecular, posee alta bioactividad y una concentración mínima de 60% de beta-glucanos. Principales beneficios:
- Fortalece el sistema inmunológico;
- Eficaz para la salud oral de mascotas con problemas periodontales de ocurrencia natural;
- Mejora la respuesta vacunal en cachorros;
- Ayuda en la salud articular;
- Contribuye al metabolismo de animales obesos, como en la reducción de los niveles de glucosa.
ACTIVEMOS, obtenido a partir de la pared celular de la levadura mediante un proceso de producción primaria de cultivo puro, presenta alta concentración de compuestos funcionales. Rico en manano-oligosacáridos (MOS), actúa como sustrato para la microbiota intestinal, estimulando la producción de ácidos grasos de cadena corta, esenciales para la salud digestiva. Principales beneficios:
- Estimula el crecimiento de bacterias beneficiosas;
- Equilibra la microbiota intestinal mediante la aglutinación de patógenos;
- Preserva la integridad de la barrera intestinal, promoviendo más salud y bienestar.
“En Biorigin, combinamos biotecnología, innovación e ingredientes de origen natural para desarrollar soluciones que responden a las demandas del mercado de mascotas. Nuestros productos a base de levadura contribuyen de forma comprobada a la salud intestinal, inmunológica y oral de los animales, promoviendo bienestar y calidad de vida con seguridad y eficacia”, João Koch, Gerente Técnico Global Feed de Biorigin
Para más información sobre Biorigin y nuestras soluciones de origen natural a base de levaduras y extractos de levadura, visite nuestro sitio web.
Fuentes:
¹ Mintel – A year of innovation in pet food, 2025
² Mintel – Patent insights: revolutionise the future of pet food
³ Mintel – Global Consumer – March 2025 – The Holistic Consumer
4 Universidad de Medicina Veterinaria de Cornell